Además de los cambios en los hábitos de consumo, el auge del comercio en línea también fue sinónimo de la aceleración en la innovación en el retail.
Los últimos tres años estuvieron marcados por la acelerada adopción de nuevas tecnologías en la región, sobre todo en el sector de consumo masivo, en donde hubo un significativo aumento de las compras a través de múltiples canales y plataformas. En ese sentido, la pandemia y sus restricciones a lo presencial fueron determinantes para el explosivo crecimiento del comercio electrónico en América Latina.
Considerando este escenario, la consultora Wunderman Thompson Commerce publicó recientemente el reporte anual Future Shopper Latam 2022, donde profundizó en las singularidades de la compra online en Latinoamérica durante el año pasado y que busca dar pistas respecto al futuro de este canal para este 2023.
“La crisis sanitaria impulsó el uso de tecnología hasta volver la compra online un hábito que compradores pretenden mantener e incrementar en el mediano plazo. En 2022, el 82% de las personas encuestadas admitió que están más cómodas utilizando tecnología que antes de la pandemia versus 75% del año pasado. Asimismo, un 72% proyecta incrementar el uso de canales de comercio digital en el futuro, lo que sugiere que estamos todavía muy lejos de un eventual techo para la compra online de Latinoamérica”, explicó Ernest Riba, Chief Strategy Officer de Wunderman Thompson LATAM.
Online o presencial, el precio siempre gana
El aumento en el e-commerce no fue la única consecuencia que trajo el Covid-19, pues la pandemia también trajo importantes cambios en el comportamiento de los consumidores. A eso se le suman los problemas en la cadena de suministro, las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania y el alza en el costo de la vida. En los últimos dos trimestres del año pasado, la inflación se convirtió en el peor dolor de cabeza para la industria del retail.
Por esta razón, no es de extrañar que en la encuesta de Wunderman Thompson, el precio se posicione entre los factores más importantes a la hora de decidir la compra online. Si bien a los consumidores latinoamericanos les motiva principalmente una buena atención al cliente con un 74%, el precio es un factor importantísimo con un 71%, mientras que la disponibilidad del producto capta un 63% de las preferencias de los encuestados.
Sin duda, el Future Shopper 2022 entregó datos claves sobre las motivaciones y necesidades de los compradores en la región, revelando cómo las empresas pueden enfocarse a responder de mejor manera a sus demandas. En ese sentido, el comercio online en América Latina tiene perspectivas optimistas de crecimiento, si logra ser lo suficientemente flexible a los nuevos hábitos y comportamientos de los shoppers.
Mejorando la experiencia de compra
Además de los cambios en el comportamiento de consumo, el auge del comercio en línea también fue sinónimo de la aceleración en la innovación dentro del retail, mediante la adopción de nuevas tecnologías que permitieran generar experiencias de compra más inmersivas y personalizadas, entre las que destacan la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV).
Entre las principales ventajas que tienen este tipo de tecnologías es que permiten que los shoppers puedan interactuar con los productos dentro de una tienda, pero sin trasgredir los límites al contacto que puso la pandemia, como por ejemplo, probarse una prenda de manera virtual y así reducir la posibilidad de que deba cambiar el producto por problemas en la talla. Este tipo de experiencias está mejorando la satisfacción de los clientes, lo que redunda en un aumento en las ventas.
En ese sentido, las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada pueden convertirse en un importante aliado a la hora de optimizar la experiencia de compra en internet, fue el consenso de los panelistas de la charla AR and VR Go Shopping que se realizó en el Consumer Electronics Show (CES) 2023 en Las Vegas.
En la ponencia se destacó la manera en que ambas innovaciones podían darle un nuevo impulso a las compras digitales. Phil Sage, senior director en PepsiCo explicó la forma en que estas nuevas tecnologías podían mejorar la compra de productos o de servicios en un futuro. “No se trata de vender, se trata de unirse para ayudar a las personas a crear un nuevo espacio donde puedan acceder a las tiendas sin necesidad de salir de casa”, aseveró.
Llevando el centro comercial a la casa
Aunque la realidad virtual y la realidad aumentada son tecnologías que aún no han logrado un mayor impulso dentro del retail, debido a que las empresas solo las utilizan para identificar o entregar información a los shoppers, pero no para concretar una compra, los expertos en e-commerce ven grandes oportunidades en el uso de estas herramientas. “Las mejores experiencias son a través de las nuevas aplicaciones y aplicar el VR o AR en un mundo inmersivo de las compras puede darle una nueva visión a las compras”, dijo Josh Shabtai, director creativo en Lowe’s Innovation Labs.
Por lo mismo, la idea de crear un nuevo entorno digital, estilo metaverso, como un centro comercial digital, puede ser una atractiva alternativa para fomentar estas innovaciones dentro de los hogares de los consumidores. Los expertos coinciden en que apostar por experiencias inmersivas en el retail es una opción que deben considerar las empresas en el corto plazo.